¿Por qué tenemos miedo? Muchos dicen que es un mecanismo natural de defensa, ¿será así?
El miedo es una limitación. Pero, me gusta pensar al miedo como aquel conjunto de experiencias que queremos superar pero que no podemos. Creo que el miedo surgió de la más profunda oscuridad, pero no creo que venga para asustarnos. Todo lo contrario, creo que viene para que nos superemos. Pero como todo proceso, asusta un poco.
El miedo no es aceptado por muchos, es canalizado por pocos, y es visibilizado por algunos. El miedo no es una cosa ajena a nuestro cuerpo, nosotros somos y transmitimos miedo.
Cada uno canaliza el miedo de diferente forma; algunos lo tienen en las alturas, otros en la oscuridad. Está en todos lados, se siente en muchos, se ve en pocos.
El miedo se tiene miedo. Teme que nunca nadie lo quiera, teme ser tan feo que la gente lo deje de buscar para superarse. El miedo también tiene miedo. Porque él sabe, que tener miedo es algo normal.
Acepta sus miedos, y trata de intimidar de a poquito. A veces no le sale muy bien, pero aprende. Porque el miedo también aprende.
El miedo soy yo, el miedo sos vos, el miedo somos todos. El miedo tiene miedo. Y todos tenemos miedo. Pero lo importante del miedo, es su objetivo: superarlo y superarse. Porque sin miedo, no existirían las metas.
Comentarios
Publicar un comentario