Ir al contenido principal

El poder de las pastillas

Desperté y salí a caminar, sentía que olvidaba algo.

Al rato me distraje pensando lo hermosa que era ella, con sus cabellos castaños, y la piel tan blanca como las nubes. Pero tenía algo raro: siempre usaba botones rojos. No le pregunté, prefería desabrochárselos antes que pasar tiempo discutiendo sobre los absurdos botones.

Su habitación era muy blanca, con luces blancas, sábanas blancas, todo blanco. Puede parecer abrumador, pero era lo más relajante del mundo.

Tenía una ventana, con una cortina a juego con toda la habitación. Vivía en un edificio tan pero tan alto, que hasta sentía que estaba a la altura de las nubes cuando miraba por su balcón.

Era una habitación simple, la cama dispuesta en el centro, ¿ya dije que era toda blanca? Tenía una mesita de luz al lado, con los bordes redondeados y no puntiagudos, porque cuando era chiquita dijo que se golpeó la frente con un borde triangular y se cortó la frente.

Pasábamos unas horas en la habitación, y después yo volvía caminando, eran sólo un par de cuadras.

Al llegar a casa, sentía como que todo era blanco, supongo que porque había estado muchas horas en contacto con ese color. Decidí irme a dar una ducha fría, siempre con agua fría.

Sin embargo, el efecto de ver todo blanco no se iba, y para sumarle ahora comenzaba a ver borroso.

Me fui a dormir, y al despertar, no estaba en mi cama, estaba en otro lugar, pero ya no veía blanco. Porque todo era blanco.

¿Era acaso la casa de ella? No puede ser, pensé. Si yo juraba que me había ido a dormir a mi cama, con sábanas celestes, no blancas.

Había estado muchas veces en la casa de ella, por ende, podía reconocer con facilidad si se trataba de su habitación o no. Y esa habitación no era la de ella.

Me paré y caminé hacia el balcón. Lo abrí y me senté en una silla roja que estaba ahí. Lo único de color en todo el departamento.

Miré a la gente pasar, todos parecían estar de blanco. Blanco, gris, rojo. Esos eran los únicos colores que la gente vestía ese día.

Me prendí un pucho y me puse a fumar. Ella me decía que no lo haga, pero en ese momento no estaba presente, así que no tenía quién me molestase.

¿Dónde está? Pensé. Miré para atrás, pero nada.

Sentía una respiración en el cuello.

No tenía animales, así que no podía ser ninguna gatita. Mierda, no le había dejado comida a Ahava, mi gata. Le daría cuando regrese.

La respiración se fue acercando y a mí se me erizaba la piel. Respiré profundamente al sentir unas manos sobre mis hombros. No eran delicadas, eran ásperas.

Giré; no había nadie. La habitación blanca, vacía. Debe ser porque dormí poco, pensé.

De un momento para otro, la puerta se abrió. Yo sentía como que si mi corazón quisiera decirme algo, pero yo no entendía su lenguaje.

Me paré y me volví a recostar. La puerta estaba abierta, pero no había nadie detrás de ella.

Vi sus botones rojos de nuevo. Su hermoso pelo castaño, la lapicera que tenía en el bolsillo, todo en ella era auténtico y mágico. La belleza hecha mujer.

Necesitaba besarla, la tenía enfrente. Era el momento.

Cuando me quiero acercar, me regala unas palabras con su dulce y cariñosa voz. Me dijo algo que no entendí, y que tampoco procuré entender; yo sólo quería besarla.

--Ey—Me dijo.

No respondí. Yo tenía la vista perdida imaginando los próximos momentos que pasaría con ella.

Cuando iba a tomarla por la cintura, se levantó y se fue.  Al rato volvió, Me miró con pena y se volvió a marchar.

Para su última visita del día, vino acompañada de un señor un tanto mayor, quizás era su tío o su padre. Él no llevaba botones rojos. Ella era la única original de la familia, pensé.

Cerré los ojos y le empecé a hablar, sin importar que estuviese el hombre presente.  Le conté que que me gustaban las montañas, pero me ponía triste nunca haber visto una. También me quería usar botones rojos, pero no los encontré por ninguna parte.

Estuve un rato hablando, abrí los ojos y  vi por el balcón que había oscurecido, y que ella ya no estaba. Pero yo tampoco estaba en la habitación blanca. Y tampoco había balcón.

Carajo. Otra vez la esquizofrenia. Había olvidado tomar las pastillas esa mañana.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cartas a Afrodita

    Primera Carta En un campo de rosas.     Afrodita: Querida diosa, hermana, amiga; me encuentro ante tus rosas despojándola de sus pétalos para saber si me quiere o no me quiere. Guíame en esta travesía por la corriente de la juventud. Te saluda, Una enamorada en duda.   Segunda carta.   En casa. Afrodita:   Aún no entiendo si me presentás un Hefesto o un Ares; o si debería enamorarme de uno para luego tener aventuras con otros, tomando de ejemplo tu trayectoria. Ya me quedé sin flores para cortar pétalos. Estoy a la espera de una señal, una indirecta por twitter, o un like en una historia de Instagram. ¿Cómo se hace el cortejo ahora? Sólo te pido que me quites esta soledad que llevo encima. Que me permitas enamorarme y trazar mapas en la espalda de alguien. Te saluda, Una expectante del amor.   Tercera carta. En la cama. Afrodita, Conté estrellas y te busqué entre ellas. Busqué tus manzanas, o l...

Me harté de confiar

Ya casi sin lágrimas me abrazo al relicario que tengo colgado alrededor del cuello.   Confía confía confía . Me digo en un susurro. Pero en realidad, me harté de confiar. Me harté de confiar en vos y en tus “vamos viendo”. Me harté de confiar en tus promesas de madrugada y tus incoherencias a la mañana. Me harté de confiar en lo que decías. En lo que soñabas. En lo que imaginabas. Me harté de confiar. Y es así, te lo tengo que decir. Esto de ir hablando y un “vamos viendo” no me sirve de nada. ¿No te das cuenta de la falta de sensatez en tus palabras? ¿No te cansas vos también del ciclo: like en una historia, un piropo barato, una charla vacía, y vuelta a la vida? Yo confié, porque me lo dijo todo el mundo, menos vos. ¿Sos capaz de pronunciar algo más allá del  “sos muy linda” o “me haces reír”? Dejame decirte que tu profe de lengua fracasó enseñándote adjetivación. Pero yo confié. Cuando todo marchaba bien me segué por esos recuerdos que quise revivir, y cegada ante la incert...

La vela

El verano trae algo mágico de lo que pocos hablan: los cortes de luz provocados por las tormentas que aflojan el calor. Sé que no se comprende lo mágico de un suceso que parece ser tan trágico en el día a día ya que nos hace desconectarnos de los alrededores para estar ahí, en silencio, en casa. Quizás por eso incomoda tanto. El otro día me cortaron la luz. Mientras me bañaba observando la llama de la vela que bailaba al ritmo de los movimientos del viento; me percaté que las personas somos como el fuego. Y no lo digo al estilo Galeano. Y es que, parecemos estar firmes, pero ante los primeros soplidos amagamos a apagarnos. Pero pocas veces transciende el amague porque volvemos en esa velita a ponernos firmes para luchar contra cualquier ráfaga. Trasladar una vela de una habitación es un arte cuidadoso, como temiendo que si se apagara, no podríamos jamás volver a encenderla. ¿Cómo nos trasladamos a nosotros mismos? ¿podemos volver a encendernos? La tormenta responsable del cor...

VerSoS

  Escapate, No te quedes acá, No hay futuro, No hay oportunidad. No te molestes en echar raíces, Si terminarán por arrancártelas, Como hicieron siempre, Con lo que dice ser originario.   No dejes moverte Qué te frena a continuar, No la escuches a la luna Puras mentiras te traerá.   Confía en lo tuyo, En los procesos, En las mentrias, En los retrocesos.   Buscate adentro, No repitas Discurso deshilachado Mate lavado Cacofonía necesaria Para el texto sentido Sensitivo Sensible Sabio S S S Qué linda letra.   Pluralismos Discursos de muchos Ideas de pocos Repeticiones de cuántos. PoemaS libroS todo lo lindo viene en cantidad para disfrutarlo en momentoS que no son míos. No son más Que versos Que se unen Entre renglones saltarines Que encuentran cohesion En la página en blanco, Que encuentran coherencia En quien necesita escucharlo. TextoS Que acarician la vista ...

Chocolatada y plastilina

Miré la foto y me reconocí. Era claro que se trataba de mí. Pero era una yo distorsionada, despeinada y sonriente. ¿Qué día habría sido? ¿Era en el jardín? ¿Quiénes eran esas personitas que me rodeaban? ¿Se trataba verdaderamente de mí? Seguí deslizando mi dedo por la galería. Movía los ojos rápidamente tratando de reconocer todos esos detalles que me eran tan ajenos. ¿A qué olía? Chocolatada y plastililina. Era un lugar colorido y si buscabas en los rincones se atisbaba algo de magia. Sí, definitivamente era el jardín. Seguí intentando reconstruir esos días de siestas y juegos. Pero en vano fue mi esfuerzo. ¿Será porque la mente guarda en lo más profundo de su ser esas sensaciones tan placenteras porque sabe que nunca podrá volver a experimentar algo así? Recordarlo y no poder recrearlo sería doloroso... Le presto más atención a esa niña que aseguro ser yo. Tiene ojos muy grandes que se entrenan para ver a través de las personas.  Tiene unos dedos largos, que practican agarrar los...

mi amiga

La gente común guarda los secretos en la garganta. Los anuda. Los tensa cuando alguien comienza a intentar desenmarañarlos. Pero mi amiga, los guarda más adentro. Ni su mamá fue capaz de entender por completo lo que padeció aquella noche. Fuimos al boliche, casi nunca íbamos, pero esa noche una fresca revolucionaria nos impulsó a no quedarnos acobijadas bajo el aire acondicionado. A las 4 se desvirtuó todo. Perdí a mi amiga de vista, pero supuse que era algo común, habrá ido al baño, pensé. La imagen de Camila haciendo contacto visual conmigo minutos antes no la borraría jamás de mi mente. // Semidesnuda inconsciente al costado del boliche. Ahí la encontré con el patova que me ayudó a buscarla. // Camila no guarda el secreto de su violación en la garganta. El útero no sirve solo para concebir vidas, sirve también para guardar secretos.   Hay muchas Camilas ahí fuera que, como mi amiga, deben vivir con el temor de cruzarse a su agresor en el supermercado, e...

Lo que no me animé a decir

En mi panorama, solo tengo ojos para vos. Te acaricio el pelo con ternura y te digo que estés tranquilo, que sí vas a poder. Que no tengas miedo, que acá te estamos esperando con un abrazo y el corazón abierto. Mientras mis dedos delinean tu oreja, trato de llamar la atención de tu mirada perdida en el horizonte. Tenes miedo. Con el tiempo aprendí a leerte. Me quedo en silencio admirandote. ¿Alguna ves pensaste lo tierno que sos? Estas aprendiendo a poetizar la vida y a poner en palabras eso que no sale en la práctica. Yo le sigo dando caricias a esa cabeza que te tortura y te lastima. ¿Quién te enseñó a ponerte tanta presión? En tus palabras encuentro consuelo al darme cuenta que hay alguien que piensa parecido a mí. Me devuelve la esperanza saber que aún hay soñadores en el mundo. En tus abrazos encuentro calma, y esa sin intención tan intencionada, de sintonía, de palabras. Me transmitis tanta calma que me adormeces, en una realidad donde se me exige estar despierta todo el tiempo. ...

El meteorito de los dinosaurios que colisionó nuestro amor

  Tomé la lapicera y un par de hojas, y salí al balcón. Cientos de recuerdos se vislumbraban en mi mente. El frío de la noche abrazaba mi piel y su oscuridad arrasaba mi vista. Y con la luz de la luna iluminando mi mesita, respiré profundamente llenándome con el aire frío, pero nuevo, que las sombras me traían. Miré las estrellas una última vez antes de centrarme por completo en la hoja que tenía delante. Entonces comencé a dejar que mi mano escribiera por sí sola, dejando salir todas mis emociones: Querido Daniel: Escribo esto para recordarte. Para recordarte que te amo. Para recordarte que no sé qué haría sin vos en mi vida. Aún se me viene a la cabeza el día que comenzamos a salir, ya van varios años de eso. Son curiosas las vueltas de la vida, ¿no?. Vos ahí, en un boliche de Buenos Aires, y yo llegando a ese mismo boliche también (no más que por pura casualidad), demasiado emocionada porque era la primera vez que salía de mi ciudad. Era la primera vez que salía de Rosario. ...

Versos de plata de una nación viva

 Aún en su época más oscura Los pañuelos en la cabeza, la memoria viva, de la tierra de plata, que lloraba su historia, su esencia sentida. La cordillera guarda en su silente abrazo los recuerdos marcados por el tiempo, y la costa une lazos, fiel lazo, en el mapa del alma, en cada sentimiento. El campo santafesino donde su abundancia hace su leyenda, con el loto, el tango y el mate, describo en versos la gran Nación Argentina. La que lucha y no perdona, mucho menos olvida; esa es una palabra que los argentinos dan por desconocida. La Argentina es su memoria, su pueblo, y su cultura. El refugio de inmigrantes, la esperanza del tano, el escape del judío, y la sangre del originario; Testimonios vivos de su espíritu bravío. Oh, Argentina, Tierra de plata, regálame un segundo más en tu calma pampeana. regálame un minuto más En tu cordillera amada. Y una hora frente al verdadero mar de plata. Por siempre mar de plata, déjame caminar por tus versos enamorarme de tus curvas de tus melodías...

La esfera del enojo

No sé qué escribir, así que recurro a la "vieja confiable": la caja de emociones. Es extraño pensar cómo en un comienzo tenía una caja llena de emociones por escribir. Hoy ya van quedando pocas; las examino con cautela, son esferas perfectamente redondas, brillantes y limpias. Si bien cada una tiene un lugar, a veces juegan a mezclarse entre sí. Antes de tomar alguna, reflexiono sobre cómo serán las cajas de emociones de los demás, ¿serán cubos?, ¿tendrán más o menos emociones que yo?, ¿son todas iguales? Como todos los sábados, llego a mi patio y me siento bajo la sombra del Limonero para canalizar aquello que todavía no pude sacar. Pero antes de acomodarme, desentierro la caja de emociones. Tuve un entrenamiento regular: más mal que bien. Y debo reconocer que un poquito me enojé. Así que agarro esa esfera: la del enojo. La miro y la vuelvo a mirar. Odio la humedad, y hoy hay mucha. Me siento enojada, esta noche es el quince de una amiga y voy a tener el pelo feo. ¿Estoy eno...